domingo, 8 de marzo de 2015


Will Hunting es un joven carismático y rebelde. Es huérfano de padre y madre y ha sufrido una infancia muy dura. Pasó por muchos hogares adoptivos y en muchas ocasiones fue maltratado. Ahora vive solo en los suburbios de Boston y todas las mañanas coge el tren para ir a trabajar a una de las más prestigiosas universidades del país. Pertenece al personal de limpieza de la facultad de matemáticas. Luego vuelve a casa, y sale de marcha con sus amigos que,como el, son problemáticos. Se dedican a ir a los bares emborracharse y después salir a buscar pelea. En una de estas peleas Will es arrestado por la policía.

Hasta ahí todo normal, pero es que Will tiene un don especial para las matemáticas. Desde pequeño se ha dedicado a leer multitud de libros de diferentes autores de todas las ramas del conocimiento. Esto le sirve para formarse y obtener sus propias ideas y conclusiones y desarrollar una fuerte personalidad. De hecho en los juicios se representa a si mismo y no con malos resultados.

En la universidad Will resuelve un problema matemático que nadie supo resolver. Entonces el profesor de matemáticas va en su busca y encuentra a Will en la cárcel. Tras una charla con el juez el profesor le convence para que deje al chico en libertad bajo su responsabilidad y con la condición de que vea a un psiquiatra. Entonces saca a Will de la cárcel y le anima a estudiar matemáticas con él.

Will acepta lo de estudiar matemáticas pero no le gusta ir al psiquiatra. En las sesiones se burla continuamente de ellos hasta el punto de que ningún psiquiatra quiere tratar con él. De hecho hasta le llevan a una sesión con un hipnotizador pero la sesión acaba sin resultados. Entonces el profesor de matemáticas recurre a un viejo amigo que estudió con él en la facultad. Se trata del profesor Sean, psiquiatra de profesión. Con él la actitud de Will cambia rotundamente, y es la primera persona con la que realmente expresa sus sentimientos.

De repente Will se empieza a sentir presionado por varios lados: En primer lugar el profesor de matemáticas le envía a multitud de entrevistas de trabajo para grandes empresas, pero Will no acude a las entrevistas, porque él no quiere ese tipo de trabajo donde ganaría grandes sumas de dinero, él lo que quiere es seguir viviendo su vida sencilla en el barrio pobre de Boston; En segundo lugar la chica con la que sale se va a estudiar a California y le propone a Will que le acompañe. Es la primera chica con la que empieza a tener una relación más o menos seria y la primera que ha hecho despertar el sentimiento de amor en él. Pero Will tiene miedo al abandono y se pone a la defensiva impidiendo a la gente que entre en su vida antes de que le puedan hacer daño, por lo que rompe con ella; En último lugar su mejor amigo le dice que no sea estúpido, que con su inteligencia puede triunfar en la vida y conseguir un gran empleo y que no desperdicie esa oportunidad.

El profesor Sean le invita a que actúe según le dicte el corazón y no haga caso de lo que le digan los demás. Entonces el profesor de matemáticas y el profesor Sean mantienen una larga discusión porque según el matemático, Sean está invitando a Will a desperdiciar grandes empleos y tirar su vida a la basura. Finalmente Will hace caso a su querido psiquiatra y se marcha a California en busca de su chica.


Comenzaremos analizando y adaptándonos a los receptores. Partiremos de los elementos clásicos a partir del modelo de comunicación de David K.Berloa.

1. Centrándonos en estos elementos fundamentales que son la fuente, canal, mensaje y receptor, nos adentraremos en la escena en la que Sean establece un monólogo para intentar hacer reflexionar sobre la vida a Will. Para hacerle entender que la vida no es solo aquello que te enseñan, sino aquello que tu aprendes, la vida no es solo la teoría, no es solo saber vida y obra de Miguel Ángel, o decir cuatro cosas bonitas de las mujeres.. quiere transmitirle que poco a poco esa teoría de la vida que él sabe, podrá aplicarlo a la práctica a medida que va viviendo y experimentando nuevas aventuras. Lo hace contando experiencias a través de los sentimientos para hacérselos llegar. 

En este mensaje que le quiere transmitir Sean a Will, tenemos que tener en cuenta:

Sus habilidades: Este apartado se refiere a si el receptor, en este caso Will, capta con facilidad el mensaje, si está acostumbrado a escuchar y si capta rápidamente conceptos abstractos. Podemos ver que el protagonista Will si es capaz de captar fácilmente el mensaje, ya que él es un chico cerrado y tímido, le cuesta abrirse a las personas y contar sus propios sentimientos, y después de haber escuchado atentamente a su psicólogo Sean en esta escena, se ve que se abre más a Sean, contándole alguna de sus experiencias en la siguiente sesión. Esto ocurre porque hay que saber cómo llegar a las personas, hay que saber de qué manera conseguir que alguien pueda romper esa barrera, esa desconfianza, ese miedo, y Sean llegó a él a través de sentimientos.

Actitudes: En este apartado nos centraremos en la actitud que tiene Will hacia Sean y hacia el tema que le trata. si es neutral la dejaremos así o trataremos de hacerla favorable, si es negativa hemos de procurar neutralizarla con nuestro mensaje, si es favorable hay que mantenerla no estropearlo.
Will es un joven que posee un gran "don" pero que no ha sabido encauzarlo, y que más bien se comporta de una manera despectiva ante la vida y ante la socieda, producto de una infancia plagada de sufrimientos, pero que al final del camino, con la ayuda de su psicólogo Sean, logra la estabilidad emocional para darse un lugar en el mundo. 
El mundo de Will es creado a través del aprendizaje y la lectura, un mundo que está bajo su dominio y control y se puede extender en razón de sus deseos. Frente a este mundo creado, Sean le propone un mundo real, un mundo donde el aprendizaje se obtiene para vivir en él, no para vivir por encima de él. Este dilema sobre vivir para aprender frente al aprender para vivir, lleva a Will a cuestionarse una serie de interrogantes y situaciones donde se confrontan sus sentimientos y su razón o por así decirlo, su miedo a fracasar.

Conocimientos: En esta faceta, nuestro receptor, Will, tiene mucha idea acerca de lo que le cuenta Sean, pero no de una manera abstracta, combinando el saber teórico con los sentidos. Will tiene un gran nivel cultural, aunque no puede llevar a la práctica todo lo aprendido en su vida debido principalmente a que nunca ha salido de Boston.

Contexto socio-cultural: Existe un nivel concreto. Will y Sean están al aire libre en un banco de un parque. Sean le está intentando explicar a Will la vida a través de los sentimientos.




2. Elegir y adaptar el tema

Como bien sabemos, podemos elegir el tema, o que nos venga dado. Si lo elegimos, tenemos que tener suficientes medios para poder llevarlo a cabo, y saber adaptarlo al tiempo y al tema.
Así que, ¿qué datos necesitamos para trabajar con Will? hemos visto que Will siempre se encuentra a la defensiva, menos con los que son de su confianza, por lo que lo más importante es ganarse su confianza, aunque también influyen otros aspectos: entorno, su historia, etc. En base a esto, utilizaremos el mejor método de terapia.
Todos estos datos los hemos obtenido, observando a lo largo de la película, las conductas de Will en los diferentes contextos que se mueve: barrio, universidad, otros terapeutas...


3. Fijar claramente el propósito

Hay diversos tipos de discurso según el propósito, se pueden combinar:
Discurso para informar
Discurso para instruir
Discurso para convencer
Discurso para entretener
Discurso para presentar

El discurso más importante que tiene lugar, es la terapia que realizan Will y Sean en el parque, se puede ver una gran carga emocional, y tiene una finalidad de convencer e instruir a Will.
Este discurso no sigue una estructura formal, ya que hablan de tú a tú. Al principio el terapeuta realiza una serie de preguntas cortas a Will, que este le contesta con monosílabos,o respuestas breves. A partir de ahí comienza el monólogo de Sean, donde cuenta sus experiencias, sentimientos sobre la vida. Con esto, quiere enseñar a Will, a que la vida no solo son los conocimientos de los libros, y le invita a hablar sobre quién es él.


4. Como sabemos hay tres tipos de recogida de material para escribir el mensaje, pues bien si relacionamos este concepto después de ver El Indomable Will Hunting podemos comprobar que existe material de prueba personal o de credibilidad en un discurso al comienzo de la película cuando Will se encuentra en un bar con sus amigos. Su amigo Chuckie en un intento de coquetear con unas chicas comienza a enfrentarse con un tipo que se cree superior por estudiar una carrera y pretende ridiculizarle delante de ellas, pero Will sale en su defensa con un buen argumento a su favor de que aunque no estudiara en la universidad y no pudiera pagarse unos estudios no era menos persona que el, y tampoco sabia menos que el, porque las bibliotecas ofrecían todo lo que el quería. El tipo termino avergonzado y Will con su discurso transmitió credibilidad a las personas que se encontraban alrededor y también captar la atención de Skylar.

En cuanto a los materiales de experiencia o dramáticos observamos que en la primera sesión junto a Sean Maguire en la que Will le habla acerca de Skylar y que no quiere llamarla porque la ve perfecta y si lo hace ella descubriría que el no es perfecto. Sean le cuenta que su mujer se tiraba pedos cuando se ponía nerviosa y entre risas con la anécdota convence a Will de que los defectos son lo mejor de las personas y que además nadie lo es, lo único importante es si dos personas son perfectas y compatibles como pareja.


5. Organizar y estructurar el mensaje
Debemos conocer cómo estructurar los tipos de mensajes, dependiendo de la finalidad que queramos darle, es decir, depende si queremos que sea informativo, persuasivo, instructivo, entretenido o de presentación.


6. El discurso informativo se representa, por ejemplo, en la escena de la cárcel, cuando el profesor le dice a Will que será liberado a cambio de unas clases de matemáticas y de la asistencia a un psiquiatra.


7. En relación con la escena del monólogo del parque, el discurso de Sean es persuasivo porque intenta convencer a Will de que los fracasos que ha tenido en su vida, no son derrotas sino triunfos para conseguir ser mejor persona.



8. Aplicar un modelo de argumentación (modelo poligonal o modelo de Stephen Toulmin): 
El modelo de Toulmin explica desde el punto de vista lógico la estructura o el esquema al cual responde un texto argumentativo. Para él, en una argumentación directa, un sujeto argumentador presenta explícitamente una tesis u opinión y expone una serie de argumentos o razones lógicas que deben desembocar en una conclusión que confirma la tesis propuesta.
Este modelo consta de 6 partes.
Declaración: “Si te pregunto algo de la guerra probablemente citarás algo de Shakespeare”
Datos o evidencia:  “Nunca has estado allí”
Garantía: “Nunca has sostenido a tu mejor amigo entre tus brazos”
Apoyo: “Solo puedes basarte en los libros que has leído”
Refutación o Reserva:  A menos que vayas
Calificador: Si te pregunto


9. Saber cómo finalizar un mensaje: 

-Hay que resumir lo esencial del discurso al concluir

-Hay que atenerse al propósito del discurso

-En la conclusión conviene utilizar materiales de experiencia que permitan al auditorio recordar nuestra intervención.

El discurso que el psiquiatra Sean le dice a Will tiene varios propósitos, darle una lección de vida e intentar que Will se abra a él y le cuente aspectos de su vida sin mentiras, sin miedos, ya que es una persona con grandes problemas para exteriorizar sus sentimientos y relacionarse con la sociedad. Sean utiliza mucho el término “no sabes lo que es” porque sabe que esto hará reaccionar a Wil, sobre todo un discurso basado en experiencias reales que le hará reflexionar en que se está equivocando. Termina el discurso con una palabra que deja en manos de Will el desencadenamiento de todo. “Tu mueves”


10. Como empezar el mensaje:

-Hay que suscitar la curiosidad del auditorio

- En el comienzo se recomienda utilizar materiales de experiencia

-La introducción siempre hay que redactarla en el último momento.

Están ambos sentados en un banco en un parque, ambiente que invita a la reflexión.  El Psiquiatra Sean le hace una introducción a un pequeño discurso con: “Si te pregunto…”
Esto capta la atención de Will y puede verse reflejado en sus ojos como escucha con atención todo lo que le está relatando Sean, casi todo, por no decir todo, basado en experiencias reales, y esto capta aún más su atención.


11. Saber memorizar. En algunas conversaciones a todos nos ha animado a participar el hecho de conocer algún dato que hemos memorizado en una noticia o algo similar, o cuando gastas una broma a tus amigos y ensayas antes lo que vas a decirles. Esta característica la podemos observar cuando Skylar pregunta a Will sobre su familia y le dice que tiene 12 hermanos. Ella no se lo cree y le hace decir todos los nombres, el en ese momento nombra rapidamente doce nombres, los repite y solo se le olvida uno.


12. En relación con la última característica Will es un personaje que no muestra miedo a una exposición en público debido a la seguridad que tiene en si mismo por su potencial, pero a la vez, y normalmente cuando hablaba con Sean acerca de sus sentimientos y pensamientos mas intimos podemos ver que se siente vulnerable e inseguro.




“Sigue los dictados de tu corazón.”
Es una película con una correcta interpretación por parte de los autores y con escenas de gran emotividad para el espectador. Personalmente, las ideas más importantes que nos aporta la película son, que debemos formar nuestra personalidad por nosotros mismos (no por lo que diga un libro o profesor...) para desarrollar nuestras propias ideas e iniciativas, y que siempre debemos hacerlo obedeciendo las pautas que nos dicte nuestro corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario