martes, 28 de abril de 2015

SINOPSIS
El misterioso y carismático Nikolai, nacido en Rusia, es el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. La familia pertenece a la hermandad mafiosa Vory V Zakone. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital en el norte de Londres. Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, decide buscar a la familia de la chica basándose en el diario que la chica dejó escrito en ruso. Helen, la madre de Anna, no la desalienta en su empeño, pero su irascible tío Stepan, que también nació en Rusia, le dice, con mucha razón, que se ande con cuidado. Al escarbar en el diario, Anna desencadena involuntariamente la ira de los Vory. Nikolai no tarda en verse atrapado entre su lealtad por Semyon y el amor que siente por Anna. La familia le presiona, pero, ¿en quién debe confiar?


Ahora nos centraremos en un nivel del análisis transaccional de Eric Berne, que distingue los estados del ego en tres. Berne define el estado del ego como un sistema coherente de pensamiento y sentimiento manifestado por los correspondientes patrones de conducta. Un sistema de sentimientos acompañado de un conjunto relacionado de comportamientos, pautas de conductas.
Los tres del estado ego son:

-Estado de padre: Ante estado nos encontramos con dos padres diferenciados entre sí : el padre crítico (Semyon) y el padre protector (Nikolai).
Estos dos padres se diferencian por sus distintas características que las vemos en distintas escenas de la película.
Por ejemplo, Semyon, es una persona fría y cruel. Vemos como en la película se ve que es el culpable de haber violado a Tatiana, la joven que murió en su parto y el propio bebe sobrevivió. Esta mujer fue violada y drogada por esta mafia rusa. Semyon explica así a Kirill por qué debe violar a la chica: "Si no domas a un caballo, nunca será manso". Éste, aprendida la lección, le dice al chófer: "Las esclavas paren esclavas". Aquí vemos como sus palabras no demuestran remordimiento ni culpabilidad sino que solo se digna a hacer lo que tiene que hacer.
Semyon es como los monstruos no lo muestran, lo llevan dentro. La organización Vory es secreta porque no es visible y esta película quiere hacernos ver más allá de lo visible.



El padre protector (Nikolai) es una persona que se desenvuelve en el mundo de la mafia rusa pero que se da cuenta cuando conoce a Anna, que ese mundo en el que él se desenvuelve no es el mundo que él quiere vivir, ya que se da cuenta que el amor va más allá de la violencia, y que quiere que Anna cumpla su sueño de ser madre. Este personaje se ve atrapado entre la lealtad a su mafia y el amor hacia Anna.



El padre se puede exhibir de dos maneras: directa e indirecta. En esta película vemos claramente como al principio Nikolai se ve obligado a obedecer las órdenes de Semyon, entonces actúa de manera indirecta, ya que actúa como a su jefe le gustaría que actuase. Pero a medida que avanza la película y el deseo de Anna de descubrir aquel misterio de esa pobre chica, hace que Nikolai actúe de manera directa, ya que cuando Semyon manda matar al tío Stepan, él le envía a un hotel en Edimburgo para que esté sano y salvo.



En esta película aparecen muchos códigos no verbales, ya que en una mafia la mayoría se comunican a través de códigos no verbales que representan acciones. Por ejemplo cuando en el bar Nikolai le coge el diario a Anna, se marcha y esta, su tío y la madre van detrás de él, ya que habían acordado que le daban el diario si le decían la dirección de la familia del bebe huérfano. Stepan enfadado, le escupe y Nikolai le responde con un código no verbal, que vemos en la siguiente foto.




-Estado de adulto: Este estado se ve reflejado en el  personaje de Nikolai. Es muy preciso, muy controlado y muy prudente. A primera vista, es un delincuente, pero también tiene un lado tierno, es fuerte y delicado a la vez.  Posee los movimientos cortantes de quien no duda, el paso firme de quien no pide permiso, es elegante, impenetrable. Es un hombre con muchos secretos. Su amistad con Kirill hace que sepa mucho de los negocios de la familia y esto le permite tener mucha información sobre dicha mafia. Esto le permite comprobar si verdaderamente le vale la pena actuar como actúa o es mejor guiarse por su lado más tierno y hacer lo que realmente quiere.



Podemos poner también como estado de adulto a Anna, que investiga información y no tiene miedo. Vive el momento y quiere conseguir descubrir aquel misterio de esa pobre chica muerta con un bebé.


-Estado de niño: Este estado lo vemos reflejado en el hijo de Semyon, Kiriill. Un joven alocado que hace lo primero que se le pase por la cabeza. Tiene ese deseo por explorar, conocer, experimentar... Lo vemos por ejemplo cuando monta una fiesta con prostitutas como hacía su padre o cuando se lleva al bebé y lo quiere matar. Hace cosas sin pensar las consecuencias.


Para poner de manifiesto cómo “las apariencias engañan”, cómo las promesas nunca llegan a cumplirse e ilustrar el choque entre expectativas y realidad, la película utiliza la voz en off de la joven rusa muerta. Ella habla desde la inocencia adolescente que ve en Londres una Tierra Prometida, casi extraída de la Biblia porque no se sabe si en realidad puede llegar a existir un lugar así, una ciudad en donde cantando en un restaurante se gana más en una semana que trabajando un año en Rusia.

Vulnerabilidades:
-Contaminación del adulto por parte del padre: se actúa por prejuicios, no se actualiza la información al procesarla ya que se actúa desde el estado de padre.
-Lo podemos apreciar en la escena en la que el padre prohíbe a  Kirill tomar ninguna decisión sin su consentimiento, y le pega una bofetada al enterarse de que ha asesinado a un ruso.

-Contaminación del adulto por parte del niño: se procesa la información de modo incorrecto, según las ilusiones del niño. En esta situación no sólo se necesitan los datos sino también como procesarlos. Puede derivar en ilusiones o alucinaciones.
-Podemos relacionar esto con las diversas escenas en las que Kirill se comporta como un niño y no atiende a razones siguiendo las indicaciones de su padre sin pararse a pensar en las consecuencias que puede tener lo que hace. Una de ellas es cuando obliga a Nikolai, su chofer, y el que se encarga de hacer los trabajos sucios de la familia, a mantener relaciones sexuales con una prostituta mientras él lo presencia todo amenazándolo de que si no lo hacía era porque posiblemente fuera un homosexual.


POSICIONES VITALES

Son compulsiones a las que un individuo llega, en los tres primeros años de vida, sobre sí mismo y los demás. En algunos casos se mantienen toda la vida. Participan en la comunicación interpersonal. Son cuatro:

-Yo estoy mal, tú estas bien: sentimiento de inferioridad. En la edad adulta es reconocible, ya que el sujeto busca la aprobación de los demás. El sujeto se aísla. Busca la provocación para confirmar su situación. Usan expresiones con condicionales. También pueden ser manipuladores, son los denominados sujetos enredadera.
Ejemplo: cuando el barbero pide ayuda a Semyon.

-Yo estoy mal, tú estás mal: el sujeto esta mal, pero el resto también. Hay problemas de comunicación, el caso extremo es el de los niños autistas, que no tienen interés en comunicarse.
Ejemplo: cuando Kirill secuestra al bebé para matarlo y salvar a su padre.

-Yo estoy bien, tú estás mal: la posición de las personas soberbias. El sujeto ha pasado situaciones extremas en la infancia, las ha superado y piensa que puede hacer lo que quiera. El caso extrema es el de psicópata. No tienen cargo de conciencia, tienen el estado de padre bloqueado.
Ejemplo: cuando en la primera escena matan a un mafioso en la barbería por hablar mal de Kirill.

-Yo estoy bien, tú estás bien: es la situación sana y de éxito. El sujeto se hace responsable de su vida, pero también ayuda a los demás. Dependes de ti mismo, no necesitas la aprobación de los demás.
Ejemplo: cuando Nikolai le entrega la dirección a Anna a cambio del diario.



TRANSACCIONES COMPLEMENTARIAS

http://vk.com/video_ext.php?oid=186452757&id=166888219&hash=5b0030e39c12157d

Padre - Niño: El afecto es una de las principales características que podemos destacar , cuando alguien expresa el sentimiento de afecto , expresa el sentimiento como de un padre a un hijo por lo que suscita la respuesta del estado del ego del hijo .El problema que se puede destacar sea que en el momento en el que se expresa el sentimiento de afecto la persona receptora crea que sea como una forma de gravedad por lo que la persona receptora , el niño , quede desconcertado al no saber ante que responder : el afecto o la preocupación .
MINUTO 81.55

TRANSACCIONES CRUZADAS:

Exasperantes e insolentes: se da cuando alguien pide ayuda y le responde con hechos, la persona que utiliza este tipo de transacciones suele ser tachada como cínica, ya que el emisor de su conversación se muestra justa, firme o interesada por los demás y recibe una respuesta de forma que descalifica el contenido ético el mensaje.
MINUTO 42.40



TRANSACCIONES ULTERIORES
Las transacciones ulteriores pueden ser:

-Angulares: tres estados del ego activados al mismo tiempo. A nivel manifiesto se activa el estado  adulto. A nivel latente se dirigen a nuestro niño. El estímulo  va de adulto a adulto y de adulto a niño, y la respuesta de niño a adulto.
Podemos observar en las conversaciones de Nikolai con sus superiores este tipo de transacción ya que él siempre se dirige con respeto pero a partir de sus palabras logra ir por donde quiere para intentar proteger a Anna y a sí mismo. Cuando ocurre se activa el estado de niño del receptor ya que se dirigen a este de manera latente, y va de estado de niño al de adulto, ocurre sobre todo cuando habla con  Kirill.
También ocurre cuando Semyon se dirige a su hijo. Hay una escena donde se encuentran en la cocina del restaurante Nikolai, Kirill y Semyon. Este ultimo le dice a su hijo que se vaya a la bodega a coger unas botellas de vino, Kirill a su vez manda a Nikolai pero su padre le dice que no, que le ha mandado a el porque tienen que hablar de negocios. A Kirill no le sienta bien que su padre no quiera que este presente porque opina que son sus negocios también, pero sin más lo obedece y se va.

-Dobles: cuatro estados del ego activados al mismo tiempo. A nivel manifiesto activado el estado adulto y a nivel latente en emisor y receptor activado el estado de niño. El estímulo se produce  de adulto a adulto y de niño a niño, la respuesta también se produce de niño a niño y de adulto a adulto.
En las transacciones dobles podemos poner como ejemplo la escena en la que se encuentran Nikolai y Kirill en una habitación junto a unas niñas prostitutas. Están borrachos, Kirill le dice que tiene que follarse a alguna de las chicas, Nikolai pasa de él pero se pone agresivo, dice que le ha recomendado a su padre y que le ha llevado al sitio preferido de su padre, tiene que demostrarle que no es un maricón. A este no le queda mas remedio que aceptar y se va con una de las chicas.
Hasta que Nikolai no actúa como otro niño, Kirill no se queda satisfecho.


domingo, 19 de abril de 2015

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS



Es una película estadounidense de 1989 con guión de Tom Schulman, dirigida por Peter Weir y con Robin Williams como actor principal.
Narra el encuentro de un profesor de literatura con un grupo de alumnos durante 1959 en la Welton Academy (Vermont), institución antañona y prestigiosa. Valiéndose de la poesía, el profesor inspira un cambio en el transcurso vital de la historia de la vida de sus alumnos.

ESTADOS DEL EGO:


Un neurocirujano canadiense llamado Willam Penfield, realizó unos experimentos que dieron lugar a una investigación en la que demostró que al recordar no podemos separar los hechos de los sentimientos que tales hechos llevan aparejados; es decir, cuando recordamos un acontecimiento, junto a este van unidos los sentimientos que nos provocó ese hecho. Esto es fundamental para después constituir lo que van a ser llamados estados del ego.
Ahora nos centraremos en un nivel del análisis transaccional de Eric Berne, que distingue los estados del ego en tres. Berne define el estado del ego como un sistema coherente de pensamiento y sentimiento manifestado por los correspondientes patrones de conducta. Un sistema de sentimientos acompañado de un conjunto relacionado de comportamientos, pautas de conductas.
Los tres del estado ego son:


  • ·Estado de padre: Ante estado nos encontramos con dos padres diferenciados, el crítico (padre de Nil) y el protector (John Keating, profesor).

El padre crítico es el que presenta todas las reglas sobre lo que se debe y no hacer. Sobre lo que está permitido, lo que está prohibido, lo que es recomendable y lo que no es aconsejable. Un sujeto que actúa con el estado padre crítico considera más importante la obediencia y la sumisión a la autoridad que una actitud reflexiva.
Este caso lo podemos ver en el personaje de Nil cuando no es capaz de hablar con su padre y decirle lo que verdaderamente quiere hacer en la vida, y solo se resigna a obedecerle. Su padre no acepta su elección y decide sacarlo de la escuela y tomar decisiones por él, asique Nil asfixiado ante esta situación se suicida.
El padre protector está constituido por las grabaciones sobre cuidados y protecciones, con instrucciones, o como hay que hacer las cosas.
Este caso lo podemos ver en el profesor John Keating, que enseña a sus alumnos en sus clases de literatura a arriesgarse en la vida y a vivir el presente. Esto provoca a Nil, un niño disciplinado, sin capacidad de decirle un "no" a su padre, a ver el mundo desde otra perspectiva (como bien les enseñó el profesor haciéndoles subirse a la mesa) y querer hacer realidad su sueño de ser actor.
El padre se puede exhibir de dos maneras: directa e indirecta. Pienso que en este caso entre Nil y su padre, es de manera indirecta, ya que Nil responde no como respondería su padre sino como a su padre le gustaría que respondiera.
Las claves no verbales, son por ejemplo cuando un padre frunce el ceño al reñir a su hijo, este interpreta ese gesto en el contexto adecuado. Podemos poner como ejemplo de clave  no verbal cuando el padre de Nil entra en la habitación con una mirada penetrante hacia él, enfadado y con un tono de voz de reproche. Nil ya sabe que su padre está enfadado pero no tiene por qué, solo se enfada para sacarle tiempo libre y que se limite a estudia su carrera de Medicina.


  • Estado de adulto: Es el estado pensado de la vida. Procesa datos como un ordenador. Estima probabilidades, planifica, proyecta. Actualiza, comprueba la validez del estado de padre y de los sentimientos del estado de niño.

Aplicamos este estado al profesor John Keating, ya que es una persona que quiere enseñar a vivir el momento y no desaprovecharlo. Hay personas que no valoran el momento y simplemente se limitan a estudiar, dormir, comer... sin valorar el poder estudiar, el poder tener una cama en la que dormir y el poder tener comida cada día. Quiere enseñarles el lado bueno de la vida si la aprovechas. Para este profesor es muy importante dicho estado, ya que hay que saber aprovechar la vida y no desperdiciar nunca una oportunidad, cualquiera, la más mínima oportunidad nos puede llevar a lo máximo en la vida.
John Keating mantiene una conversación con Nil, en la que le dice que se arriesgue y le diga a su padre todo lo que piensa, lo hace porque él sabe que hay que echarle cara a la vida y nunca guardarse las cosas.


  •   Estado de niño: Es el concepto sentido de la vida. Son todos los acontecimientos internos, todo lo que experimenta, lo que siente, una persona en sus primeros años de vida. En el estado de niño es donde se encuentra la creatividad, la curiosidad, el deseo de explorar, el deseo de conocer, la necesidad de sentir, la necesidad de experimentar.

Este estado no lo podemos aplicar a la película, ya que no aparece ninguna escena que refleje los primeros años de vida de ninguno de los personajes.





VULNERABILIDADES DEL ESTADO ADULTO: 


-Contaminación del adulto por parte del padre: se actúa por prejuicios, no se actualiza la información al procesarla ya que se actúa desde el estado de padre.
·         El padre de un alumno, recomienda a su hijo el dejar el “Anuario Escolar”, ya que pretende que se centre en sus estudios y no en tantas actividades extraescolares. El padre le amenaza con que debe hacer lo que ellos (sus padres) le digan y cuando acabe la carrera de Medicina, ya podrá tomar sus propias decisiones. Es una de las primeras escenas y en la que lo podemos apreciar.
·         finalizar la representación de una obra de teatro a Neil le felicitan todos menos su padre. El chico se desilusiona y acaba muy mal.

-Contaminación del adulto por parte del niño: se procesa la información de modo incorrecto, según las ilusiones del niño. En esta situación no sólo se necesitan los datos sino también como procesarlos. Puede derivar en ilusiones o alucinaciones.
 
·         El padre de Neil, habla con él para quitarle la idea de la cabeza de actuar en una obra de teatro. Le dice que ha hecho mucho sacrificio para que él llegue allí y no debe defraudarle. Neil le cuenta su problema al Sr. Keating tomando un té y éste le aconseja sobre cómo debe actuar.A través de la fuerza con la que el Sr. Keating les enseña y les hace ver que en esta vida hay que luchar por lo que uno quiere, Neil decide enfrentarse a su padre ante la decisión de ser actor. Éste se lo niega, e incluso le saca de la escuela. Finalmente, Neil decide suicidarse.




POSICIONES VITALES

 Son compulsiones a las que un individuo llega, en los tres primeros años de vida, sobre sí mismo y
los demás. En algunos casos se mantienen toda la vida. Participan en la comunicación interpersonal.
Son cuatro:

• Yo estoy mal, tú estas bien: sentimiento de inferioridad. En la edad adulta es reconocible,ya que el sujeto busca la aprobación de los demás. El sujeto se aísla. Busca la provocaciónpara confirmar su situación. Usan expresiones con condicionales. También pueden sermanipuladores, son los denominados sujetos enredadera.
Ejemplo: Todd Anderson se siente inferior por las expectativas que sus compañeros tiene de
él.

 • Yo estoy mal, tú estás mal: el sujeto esta mal, pero el resto también. Hay problemas de
comunicación, el caso extremo es el de los niños autistas, que no tienen interés en
comunicarse.
Ejemplo: Niel Perry, trás varias discusiones con su padre, decide suicidarse. Esto afecta a
todos sus compañeros, en especial a Todd.

• Yo estoy bien, tú estás mal: la posición de las personas soberbias. El sujeto ha pasado
situaciones extremas en la infancia, las ha superado y piensa que puede hacer lo que quiera.
El caso extrema es el de psicópata. No tienen cargo de conciencia, tienen el estado de padre
bloqueado.
Ejemplo: El novio de Chris le pega a Knox cuando intenta ligarse a su novia.

• Yo estoy bien, tú estás bien: es la situación sana y de éxito. El sujeto se hace responsable de
su vida, pero también ayuda a los demás. Dependes de ti mismo, no necesitas la aprobación
de los demás.
Ejemplo: el profesor Keating transmite su alegría a los alumnos.
Otras posiciones vitales:

• Yo estoy mal, tú estás bien, ellos están mal: propio de una situación laboral, de
subordinación.
Ejemplo: Cuando Richard Cameron delata al club y a Keating, mal, el director le expulsa,
bien, los alumnos están mal por su marcha.

• Yo estoy bien, tú estás mal, ellos están bien: propio de revolucionarios.
Ejemplo: cuando Todd llega a la escuela se siente solo, y Neil le convence para unierse al club.







 Tema 7:


SEGUNDO NIVEL: se produce un intercambio > transacción comunicativa. Comunicación interpersonal: vamos a tener un emisor y un receptor.
John Keating el profesor de literatura (emisor) se pone en contacto con la clase (receptor) a través de un poema de Walt Whitman e intercambian posturas de lo que para ellos significa ese poema.
Vemos 2 tipos de transacciones:
1. Simples: se activa un estado de ego tanto en el emisor como en el receptor
-Complementarias: siempre funciona la comunicación y se da de manera ininterrumpida.
Se pueden dar entre los mismos estados del ego o entre estados diferentes:
El emisor lanza un estímulo, un mensaje al estado de padre del receptor, y el receptor contesta desde ese mismo estado al emisor. La comunicación complementaria que se da entre los mismos estados del ego.             
En la cueva cuando se reúnen, todos tienen el mismo estado de ego y se responden con el mismo estado, sin cambiarlo.                              
Otra transacción complementaria con distintos estados del ego sería cuando ocurre la riña con Neil y su padre tras la actuación teatral. De estado de adulto a niño con respuesta del niño.                                              
-Cruzadas: la comunicación se interrumpe, no funciona. Hay problemas entre los agentes y estos problemas no se solucionan, a no ser que se cambie el estado del ego.
Esto puede ser cuando al final de la película, se suben a sus sillas mientras el profesor suplente está desesperado. En ese momento acaba la comunicación entre ellos.


2. Ulteriores: se pueden activar dos estados del ego en el emisor, dos estados del ego en el receptor o también pueden activarse dos estados del ego en emisor y receptor.
Si se activan dos estados del ego podemos encontrarnos dos niveles: manifiesto y latente, con dos códigos: verbal y no verbal.

Este tipo de transacción podemos observarlo cuando Neil habla con su profesor, ya que siente que le entiende y le anima a seguir sus deseos. Cosa que su padre no entiende ya que cree que si sigue actuando desperdiciara su vida y no va a consentirlo.
Neil no necesita un padre crítico que no le deje actuar bajo su propia responsabilidad, necesita la aprobación de que lo que hace por sí mismo sin que su padre se lo imponga lo hace bien, pero a su padre solo le importa lo que la sociedad piense sin importarle el bienestar psicológico de su hijo.
Por eso al final de la película antes de la actuación de teatro el profesor le pregunta que si había hablado con su padre, Neil le dice que si cuando es mentira, porque sabe que su padre nunca le entendería y el siempre actúa sumiso bajo las imposiciones de su padre, y también porque en cierto modo siente la aprobación de su profesor con el que se siente mas cercano que con su propio padre.
Después de la actuación Neil solo esperaba un "Chico, lo has hecho genial." pero su padre le recrimina y le dice que entrará en la escuela militar. Ante esto Neil hace el intento de explicarle lo que de verdad siente, pero una vez mas no es capaz, y derrumbado por su situación opta por la opción mas trágica quitándose la vida ya que sabe que con su padre nunca podrá perseguir sus sueños.



Una de las frases más marcadas y de las que podrían resumir los ideales de toda la película:


"Carpe Diem: Vivid el momento. Coged las rosas mientras aún tengan color pues pronto se marchitarán. La medicina, la ingeniería, la arquitectura son trabajos que sirven para dignificar la vida pero es la poesía, los sentimientos, lo que nos mantiene vivos."