Argo
Año 2012.
Sinopsis: Irán, año 1979. Cuando la embajada de
los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para
pedir la cesión del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron
una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían
refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un
experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una
película de ciencia-ficción, de título "Argo", en la que participaba
un equipo de cazatalentos de Hollywood. La misión: ir a Teherán y hacer pasar a
los diplomáticos por un equipo de filmación canadiense para traerlos de vuelta
a casa.
Primeramente hablaremos sobre los elementos significativos de la
definición de la sociedad.
Estos elementos son la información, la comunicación y el conocimiento.
El concepto de información, ligado a la película de Argo está bastante
visible en varias escenas de la película. En el fragmento donde los iranís
seguidores del Ayatolá Jomeini quieren entrar a la sede de la embajada de
Estados Unidos en Irán hay un proceso comunicativo donde se transmite una
información, donde se transmite que los iranís piden la reclamación del Sha de
Persia. Otra de las escenas donde se aprecia el concepto de información es en
el fragmento en el que Tony Mendez (Ben Affleck) interactúa con los diplomáticos
americanos para que se hagan pasar por integrantes canadienses de un rodaje de
película para conseguir su liberación.
Relacionado con el concepto de información está el concepto de
situación. Dentro del concepto de situación, el género demostrativo se asimila
a la película de Argo porque se centra en asuntos de actualidad (proceso de
reclamación del Sha de Persia) con consecuencias para los protagonistas (escapatoria
de Teherán)
También está relacionado con la película el género judicial, ya que la
película interna que sirve como tapadera para liberar a los diplomáticos
comienza 69 días después de que los terroristas iraníes tomaran la embajada
americana. Por lo tanto es un asunto que se desarrolla en un tiempo pasado. Se
da el caso de que existe por lo tanto un asunto político.
El concepto de comunicación, se puede expresar en la escena donde Tony
Mendez interactúa con los cineastas para conseguir financiar y poder crear la
película de Argo. Hay un proceso de comunicación donde intervienen un emisor y
un receptor.
En cuanto al concepto de conocimiento, podemos poner de manifiesto las
escenas empleadas en el concepto de información, donde los diplomáticos
americanos reciben el mensaje de que los iranís van a asaltar la embajada. En
el caso práctico de la otra escena, Tony Mendez se dirige a los diplomáticos
para hacerles creer que usando perfiles falsos conseguirán salir del país. Hay
una respuesta activa de los diplomáticos ya que acceden a la propuesta de Tony
Mendez.
Ahora hablaremos del protagonista principal, Tony Mendez (Ben Affleck).
Dentro de los estilos de comportamiento, Tony Mendez se asocia con el
estilo dinámico. Es un sujeto dinámico sensitivo extravertido ya que es un
sujeto realista, centrado en sus objetivos, en sus metas. Además es el sujeto
que mejor maneja el género demostrativo.
También se puede asociar a nuestro protagonista como sujeto perceptivo.
destaca la función sentimiento. Es un sujeto extravertido, porque establece una
relación sentimental y comprometida con las personas que tiene que salvar, por
eso no las abandona
Otro sujeto perceptivo puede ser John Chambers (extravertido) porque
cree desde un primer momento que pueden conseguir el objetivo y hacer cambiar
de opinión a los agentes de la CIA.
Como sujeto dinámico, Jack O´Donnell que también es extravertido, es
realista y toma decisiones en el acto.
Como sujeto intuitivo, Joe Stafford tuvo que pensar si era buena idea lo
que decía John Chambers y especular sobre ello.
Como sujeto reflexivo, nuestro protagonista Tony Mendez se maneja en los
tres tiempos guiado por su pensamiento. Destaca por su inteligencia por la que
fue premiado con una estrella..
Si tenemos en cuenta el estatus, el que más veces hace presencia en la
película es el de definición, dado que al principio de la película discuten
todos los problemas que puede suponer llevar a cabo el plan.
Tony Mendez es un espía de la CIA que se le ha encargado la misión de
rescatar a seis diplomáticos americanos que están refugiados en casa del
embajador canadiense en Teherán (capital de Irán). Para conseguirlo, debe
realizar una película falsa (Argo) pero al mismo tiempo debe tener una tapadera
sólida, veraz y realista. Tiene poco tiempo pero se centra en lo principal,
financiar la película y darle identidades falsas a los diplomáticos americanos
para que se hagan pasar por integrantes de un rodaje de cine con pasaporte
canadiense para grabar exteriores de la película de ciencia ficción en Teherán.
Tony tiene muy claras las ideas y lo que debe hacer, se mueve por
objetivos y resultados.
Los estilos de comportamiento se relacionan con los estilos cognitivos.
Los estilos cognitivos están ligados con el conocimiento y el tratamiento de la
información.
Tony Mendez se asocia al estilo de mente abierta.Admite información conflictiva que proviene del exterior. Es el caso del
asalto de los iranís a la embajada norteamericana.
Establece excepciones a las normas. respeta a la autoridad pero no
precisa de ella para actuar. Sabe ser independiente. En la película cuando la
CIA le deniega la misión, Tony sigue adelante porque sabe que es la manera más
viable para rescatar a los diplomáticos norteamericanos.Cree más en la fuerza del razonamiento que en la autoridad. Nuestro
protagonista no se deja guiar por lo que le han ordenado sus superiores. Razona
las posibilidades que tiene y baraja la mejor opción. Consigue resultados.
Otro estilo cognitivo es el dogmático. Jack O´Donnell nos permite la
entrada de información nueva y que puede alterar su sistema. Las cosas son
aceptables o inaceptables, buenas o malas. No hay término medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario